La RED/TUPAZ se establece como un puente de conocimiento que conecta universidades y cátedras UNESCO de América Latina y Europa, con el objetivo de generar un impacto positivo en las comunidades locales y globales. Su creación responde a la necesidad de promover el entendimiento mutuo, la paz y la sostenibilidad, en un mundo donde las fronteras entre los desafíos locales y globales se diluyen cada vez más. Con un enfoque prioritario en América Latina, esta Red reconoce la riqueza cultural y la diversidad de la región, así como los desafíos específicos que enfrenta, desde la desigualdad hasta el cambio climático.
En un mundo marcado por la complejidad de los retos globales, la colaboración entre universidades se presenta como una herramienta esencial para generar soluciones integradas y sostenibles. En este contexto, surge la «Red de Cátedras UNESCO y Universidades para América Latina sobre Turismo y Paz (RED/TUPAZ)», un espacio académico multidisciplinario y transnacional que busca fomentar el conocimiento, el diálogo, la formación y la acción en torno a temas fundamentales como el turismo, la paz, la acción climática, los conflictos sociales, el medioambiente, las comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas, el diálogo intercultural, el género, la digitalización y la sociedad.