La RED/TUPAZ aborda el turismo sostenible como un catalizador para la paz, el desarrollo y la conservación ambiental. A través de proyectos que buscan equilibrar las necesidades económicas con la protección del medioambiente y el respeto cultural, la Red promueve un modelo de turismo que minimiza los impactos negativos y maximiza los beneficios para las comunidades locales. En América Latina, donde el turismo desempeña un papel crucial en la economía y la identidad cultural, esta iniciativa se convierte en un motor clave para el cambio positivo.
El compromiso con la acción climática es central para la RED/TUPAZ, que trabaja en diseñar estrategias que mitiguen los efectos del cambio climático en destinos turísticos y comunidades vulnerables. En América Latina, una región especialmente afectada por fenómenos climáticos extremos, la Red prioriza soluciones que combinen sostenibilidad ambiental con justicia social, asegurando que las comunidades locales, las comunidades afrodescendientes y pueblos indígenas, sean resilientes y estén preparados para los desafíos futuros.
El diálogo intercultural y la equidad de género son pilares fundamentales en todas las actividades de la RED/TUPAZ. En América Latina, una región caracterizada por su diversidad cultural y desigualdades estructurales, la Red fomenta espacios de interacción y aprendizaje que promuevan la comprensión mutua y la cooperación, reconociendo las realidades y conocimientos tradicionales de las comunidades afrodescendientes y pueblos indígenas. Además, busca empoderar a las mujeres y a otros grupos subrepresentados, asegurando que sean actores clave en la búsqueda de soluciones innovadoras y equitativas a los desafíos globales.
La Red TUPAZ articula su trabajo académico e institucional en torno a cinco grandes ejes que promueven el diálogo entre turismo, paz, sostenibilidad y desarrollo humano. Cada uno de ellos agrupa líneas de acción y reflexión que orientan la investigación, la formación y la cooperación entre sus miembros.
Turismo y Paz
- El turismo como estrategia para la paz y la resolución de conflictos.
- Memoria histórica y turismo en contextos postconflicto.
- Turismo y diplomacia cultural: construyendo puentes entre comunidades.
- Turismo en regiones en transición: desafíos y oportunidades.
- El rol de las comunidades indígenas en la construcción de paz a través del turismo.
- Turismo indígena y revitalización cultural como estrategia de paz.
Turismo Sostenible y Acción Climática
- Cambio climático y adaptación del turismo.
- Turismo sostenible y conservación de la biodiversidad.
- Turismo regenerativo: más allá de la sostenibilidad.
- Gestión del agua y la energía en destinos turísticos.
Equidad de Género e Inclusión Social
- Turismo y equidad de género: desafíos y avances.
- Accesibilidad e inclusión en el turismo.
- Turismo y derechos humanos: ética y responsabilidad social.
- Turismo y empoderamiento de comunidades indígenas y locales.
Digitalización e Innovación para la Sostenibilidad
- Inteligencia artificial y Big Data para la gestión turística sostenible.
- Turismo digital y educación para la paz.
Gobernanza y Políticas para un Turismo de Paz
- Políticas públicas y gobernanza para un turismo sostenible y pacífico.
- Turismo, migraciones y construcción de identidades.
- Modelos de cooperación internacional en turismo y paz.
- Financiación sostenible para proyectos de turismo y paz.
Paz, Resolución de Conflictos, Derechos Humanos y Diálogo Intercultural
- Construcción de paz y resolución de conflictos a través del diálogo intercultural.
- Derechos humanos y turismo: ética, justicia social y responsabilidad global.
- El papel de la educación y la comunicación en la cultura de paz.
- Memoria histórica y reconciliación en destinos turísticos postconflicto.
- Migraciones, diversidad cultural y turismo como espacio de encuentro.