Internacionalización de las universidades periféricas latinoamericanas a través de la integración sostenible y la implementación inclusiva de la Oficina de Relaciones Internacionales (Poncho)

El Consorcio PONCHO está compuesto por 4 universidades de la Unión Europea (UE) de 4 países diferentes de la UE (España, Francia, Portugal y Polonia) y 21 universidades de 8 países de América Latina (AL) (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay). La especificidad y los aspectos innovadores del Consorcio PONCHO es que está compuesto principalmente por universidades pequeñas, situadas geográficamente en zonas periféricas y con ninguna o poca experiencia en proyectos de la UE y de Desarrollo de Capacidades (proyectos Alfa) para los socios latinoamericanos.

Sin embargo, en el Consorcio se han incluido varias instituciones regionales que tienen una experiencia consolidada en la implementación de Proyectos de la UE. La participación de estas Instituciones de Educación Superior (IES) en el Consorcio es muy valorada con el fin de fomentar el intercambio de buenas prácticas de los socios más experimentados a los no tan experimentados, tanto para una cooperación UE-LA como para enfoques de cooperación LA-LA.

Todos los socios participarán en todas las actividades y la coordinación de cada paquete de trabajo (PT) se repartirá entre un coordinador y una institución coordinadora conjunta (equipo de coordinación UE+LA o equipo de coordinación LA+LA) en función de la experiencia de los socios. Al menos una HEI de cada país socio participará en la coordinación o coordinación conjunta del proyecto con el fin de capacitar a estas instituciones en la ejecución de las partes estructurales de los proyectos internacionales (preparación, informe de situación, plan de calidad, difusión y explotación).


Proyecto iniciado en el año
2022

Financiado por
Erasmus +

Ir a la web del proyecto
Vinculación con los ODS