CONCIENTUR Turismo con-ciencia

El proyecto realiza una campaña de comunicación completa, que cuenta con el apoyo de más de 40 instituciones y empresas clave, y que persigue acercar la investigación y la innovación turística a la sociedad en su conjunto. Aumentando su cultura científica en turismo, y concienciándolos de la importancia de la investigación turística, sus efectos positivos y el papel generador de bienestar del turismo cuando se desarrolla con la aplicación de criterios de base científica, combatiendo la denominada «turismofobia». El proyecto también persigue atraer y captar talento (escolares), despertando la vocación científica hacia la investigación en turismo, concienciar a las empresas turísticas de la importancia de apoyar la investigación turística, como motor de mejora de su actividad. España es un país líder en investigación turística, y sin embargo, la sociedad tiene un limitado conocimiento científico de esta área, que supone la principal industria del país. Se contribuirá de esta manera a fomentar la imagen de España como un país de ciencia e innovador, contándose para ello con el apoyo de varios medios de comunicación. El contenido central de la propuesta parte de las paradojas como herramienta para acercar la ciencia, la innovación, y los conocimientos generados, desde lo cotidiano. Esta figura retórica facilitará la comprensión sencilla de conceptos de investigación, a la vez que generará la curiosidad y el interés por parte de la sociedad en general. Entre las acciones que se plantean destacan:

  1. Generación de 20 vídeos cortos sobre ciencia turística y un vídeo resumen de realidad virtual.
  2. Desarrollo de dos concursos escolares.
  3. Lanzamiento de una campaña inicial de experimentos científicos de turismo en la calle.
  4. Exposición final con los resultados del proyecto.

Proyecto iniciado en el año
2022

Financiado por
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES)


Vinculación con los ODS

Proyectos relacionados